Dado que Air-e no ha logrado recuperarse y su inviabilidad financiera persiste tras nueve meses de intervenci??n de la Superintendencia de Servicios P??blicos Domiciliarios,
el Gobierno Nacional est?? estructurando un nuevo salvavidas para la compa????a.
Seg??n pudo establecer EL TIEMPO,
esta soluci??n es algo similar a la opci??n tarifaria que se aplic?? durante la pandemia del covid-19
y que se convirti?? en un ???dolor de cabeza??? porque las empresas no han podido recuperar los 2,9 billones de pesos que a??n les deben los usuarios.
Esta nueva opci??n tarifaria consiste en un ???pr??stamo??? de los usuarios a las empresas de energ??a el??ctrica, no solo a Air-e,
y les aplicar??a a todos los colombianos de la siguiente manera.
En aproximadamente 15 d??as
la Comisi??n de Regulaci??n de Energ??a y Gas (Creg) estar??a expidiendo la resoluci??n que deja en firme la nueva metodolog??a de comercializaci??n,
que comenzar??a a aplicarse entre agosto y septiembre de este a??o.
Con esta nueva metodolog??a,
los usuarios ver??n una reducci??n del 5 por ciento, promedio nacional, en las tarifas de energ??a el??ctrica
que pagan cada mes. Este porcentaje equivale a entre 25 y 30 pesos por kilovatio hora.
Por lo tanto, la propuesta de la nueva opci??n tarifaria consiste en que
las tarifas no bajen todo lo que se espera y as?? destinar algunos pesos para cubrir parte de las deudas que tiene Air-e y otras empresas del sector que est??n intervenidas.
Una de las prioridades es utilizar estos recursos para pagarles a las t??rmicas algo de los 1,2 billones de pesos que les debe Air-e,
ya que deben comprar el combustible (carb??n, di??sel o gas natural) que necesitan para generar energ??a el??ctrica durante el pr??ximo verano.
La intenci??n es que este ???pr??stamo??? de los usuarios a las empresas se les devuelva a lo largo de un tiempo con una reducci??n en la tarifa.
Esta es la gran diferencia con la pasada opci??n tarifaria que se implement??, ya que su cobro implica un incremento en la tarifa de energ??a.
Esta propuesta todav??a se est?? estructurando para revisar su viabilidad y en un mes se estar??a presentando de manera oficial.
De ser as??, la Creg ser?? la entidad encargada de estudiarla y aprobarla para su implementaci??n.
El Gobierno Nacional est?? optando por esta soluci??n porque actualmente
el Fondo Empresarial de la Superservicios no cuenta con los recursos suficientes para solventar las necesidades de Air-e.
Datos conocidos por EL TIEMPO indican que
el saldo actual del Fondo Empresarial es de 160.000 millones de pesos
y sus ingresos son insuficientes para respaldar las cuantiosas deudas de empresas como Air-e.
En detalle, este Fondo se financia con
excedentes del presupuesto de la Creg, la Superservicios y la Comisi??n de Regulaci??n de Agua Potable y Saneamiento B??sico (CRA).
Tambi??n con las multas que impone la Superservicios y cr??ditos bancarios, entre otras opciones.
Aunque la Superservicios ha sido cuestionada repetidamente por no acudir a un cr??dito con garant??a de la Naci??n para fondear el Fondo Empresarial,
EL TIEMPO pudo establecer que la gesti??n s?? se realiz??, pero el Ministerio de Hacienda no lo aprob??.
Esta negativa radic?? en la compleja situaci??n fiscal que atraviesa actualmente Colombia
y no es posible obtener un cr??dito con garant??a de la Naci??n sin tener un ingreso adicional garantizado que sirva como respaldo.
No obstante,
el Fondo Empresarial ya le hizo un pr??stamo de 147.000 millones de pesos a Air-e para pagar algunas de las obligaciones en mora que ten??a.
De este total, 102.000 millones de pesos se giraron en diciembre del a??o pasado y 45.000 millones de pesos en enero pasado.
Adem??s de implementar una nueva opci??n tarifaria,
el Gobierno Nacional est?? estudiando otras alternativas para garantizar la operaci??n de Air-e en Atl??ntico, Magdalena y La Guajira.
Una de ellas es
evaluar detalladamente la situaci??n financiera de las 115 empresas a las cuales Air-e les debe dinero con el prop??sito de definir una priorizaci??n de pagos o diferir algunas deudas.
La idea es que el pr??ximo mes se puedan cerrar los acuerdos.
Pero tambi??n se est?? trabajando en
los dos grandes problemas que tiene Air-e y que han provocado su inviabilidad financiera:
p??rdidas t??cnicas del 29 por ciento y un recaudo del 78 por ciento sobre el total facturado.
Para
reducir las p??rdidas t??cnicas al m??nimo posible
se plantea como soluci??n que a los sectores m??s vulnerables se les instalen paneles solares para que no tengan que consumir energ??a de la red nacional.
Otra soluci??n es que
estas p??rdidas t??cnicas no las paguen solo los usuarios de la regi??n Caribe, sino todos los colombianos
sin importar en qu?? zona del pa??s se encuentren.
Adicionalmente,
se tendr??an que aprobar algunas disposiciones regulatorias especiales
que le permitan a la compa????a invertir en estrategias de normalizaci??n de redes y recuperaci??n de energ??a, adem??s de tener condiciones especiales para la contrataci??n de energ??a.