El aumento de personas que se consideran con trabajo no solo
va de la mano de m??s gente que sale a trabajar por cuenta propia
, un grupo en el que algunos no reportan recibir ingresos.
As?? lo muestra un an??lisis realizado por el
Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia
, con base en los datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estad??sticas (Dane).
De acuerdo con el estudio,
lo m??s probable es que un trabajador por cuenta propia sea hombre, su ocupaci??n no sea formal
, gane menos de un salario m??nimo, a lo sumo haya terminado el bachillerato y su sitio de trabajo sea en una vivienda.
El fen??meno de que la mayor??a de trabajos nuevos sean por cuenta propia??
puede llevar a un deterioro de la calidad del mercado laboral en el pa??s
, y se est?? presentando en momentos en que comienza a aplicarse una reforma laboral sobre la que hubo advertencias justamente relacionadas con riesgos por un posible impacto en la informalidad.
De acuerdo con el Dane, en el primer tercio del a??o, el periodo de enero a abril,
mensualmente se registraron 905.000 empleos m??s en promedio que un a??o atr??s
, lo que permiti?? reducciones del desempleo hasta que en abril la tasa fue de 8,8 por ciento, inferior a la de 10,6 por ciento, en el mismo mes del 2024.
Pero lo que deber??a recibirse como una buena noticia en realidad ha tenido el impulso de personas que decidieron salir a trabajar por cuenta propia, y en promedio, entre enero y abril
este tipo de ocupaci??n, muy asociada con la informalidad y el trabajo de mala calidad
, puso cada mes, en promedio, 610.000 trabajos nuevos, es decir, casi 7 de cada 10 empleos nuevos encontrados por el Dane.
De acuerdo con el an??lisis de los investigadores del Externado Stefano Farn?? y Andr??s Escobar, en los primeros cuatro meses del a??o el n??mero total de personas trabajando aument?? 4 por ciento con respecto al a??o anterior, pero
el empleo por cuenta propia lo hizo en 6,7 por ciento
.
Ese auge del trabajo por cuenta propia ha sido, pues, clave en la reducci??n de la tasa de desempleo
. Incluso, en mayo los empleos creados por cuenta propia superaron al total de trabajo nuevo. En total, hubo 597.000 trabajos nuevos, pero por cuenta propia hubo 612.000 empleos nuevos, el 102 por ciento del total.
Aunque son minor??a, dentro de los cuentapropia hay trabajadores formales.
Foto:
Efe
Los autores del informe recuerdan que entre los trabajadores por cuenta propia la informalidad prevalece, pues
m??s de 8 de cada 10 personas con empleo en estas condiciones tienen un trabajo informal
. Hay alguna disminuci??n muy lenta desde hace cuatro a??os al pasar de 87,9 por ciento en el 2021 a 84,3 por ciento este a??o en la informalidad.
Incluso, la revisi??n de los datos del Dane encuentra que, en esos cuatro meses,
de los 9,8 millones de trabajadores por cuenta propia, 282.000 no recibieron ingresos por su trabajo
, y de estos, el 90 por ciento son informales.
El an??lisis del Externado se??ala que
el 38,7 por ciento de los trabajadores por cuenta propia dicen que la raz??n para ponerse a trabajar en esa condici??n fue que fueron despedidos y no encontraron trabajo como asalariados
. Luego, un 31 por ciento dicen que valoran de su trabajo la mayor independencia. Un 8,9 por ciento valora la mayor flexibilidad del horario, y el 5,2 por ciento resalta el hecho de desempe??arse en un negocio familiar.
"Algunos trabajadores pueden considerar que
las desventajas de ser independiente se compensan por otros aspectos que caracterizan el trabajo por cuenta propia, en especial la posibilidad de concretar una iniciativa empresarial
propia o gozar de una mayor flexibilidad y autonom??a en el desarrollo de sus actividades", se comenta en el documento.
"Existe tambi??n -dice el informe- cierto n??mero de ellos que se autoselecciona,
al considerar que su edad y estudios les permiten solo trabajar como independientes
, el 4,5 por ciento y 5,5 por ciento respectivamente".
Para Farn?? y Escobar, es una sorpresa que
el 40,7 por ciento de los cuentapropia formales se muestren dispuestos a aceptar un empleo asalariado por el mismo ingreso
, por encima del 29,7 por ciento que dir??a s??, entre los informales.
Los siguientes son
otros rasgos del trabajo por cuenta propia
en Colombia encontrados por el Observatorio del Externado:
Trabajo por cuenta propia seg??n el sexo
El crecimiento visto en el
trabajo por cuenta propia en el primer tercio de este a??o ha sido m??s entre hombres que entre mujeres
. En ellos, aument?? 8,1 por ciento promedio en los cuatro meses. Entre tanto, en las mujeres el crecimiento fue de 4,3 por ciento.
En cuanto a los hombres, los investigadores encontraron que este tipo de trabajo "ha sido impulsado por una mayor participaci??n de los 'amos de casa'. En promedio,
en cada uno de los cuatro primeros meses del a??o, casi 100.000 hombres dejaron los oficios del hogar para integrarse a la fuerza de trabajo
. En el caso de las mujeres fueron apenas 3 mil personas mensuales".
Educaci??n en los trabajadores por cuenta propia
Los trabajadores por
cuenta propia formales -personas independientes pero que se afilian y pagan su seguridad social
- tienen un nivel alto de educaci??n. El 67 por ciento son t??cnicos, tecn??logos, profesionales o postgraduados. En cambio, los cuentapropia informales tienen menos educaci??n, y el 86 por ciento tienen como m??ximo t??tulo de bachillerato.
Sectores en los que trabajan los empleados por cuenta propia
De acuerdo con el informe,
la mayor cantidad de trabajadores por cuenta propia, que adem??s son informales, est??n en el sector agropecuario
, en el que labora el 22,7 por ciento de estas personas. Le sigue el comercio, en el que est?? el 19,6 por ciento; el transporte, con el 12 por ciento; las actividades art??sticas y de entretenimiento, con el 8,8 por ciento, y la industria manufacturera, con 8,5 por ciento.
En cuanto a los que s?? tienen un trabajo formal,
el 34,5 por ciento de estos trabajadores est??n en el sector que re??ne Administraci??n p??blica, educaci??n y salud
. Le sigue el de Actividades profesionales, cient??ficas y t??cnicas, en el que est?? el 15,2 por ciento. Tambi??n es importante el Comercio, con el 11,9 por ciento; el Transporte, con el 11,3 por ciento, y las actividades art??sticas y de entretenimiento, en donde est?? el 6,3 por ciento de estas personas.
Los ingresos de los trabajadores por cuenta propia
Dentro de los empleados por cuenta propia en condici??n de informalidad,
el 80 por ciento gana un salario m??nimo o menos
. Incluso,??el 48 por ciento obtiene ingresos mensuales de medio salario m??nimo o menos.
La mayor??a de trabajadores por cuenta propia laboran en viviendas o en la calle.
Foto:
GUILLERMO GONZ??LEZ
Por su parte, entre los cuentapropia formales,
el 60,5 por ciento consiguen ingresos de entre uno y tres salarios m??nimos
.
Los sitios en los que laboran los trabajadores por cuenta propia
La mayor??a de trabajadores por cuenta propia ejerce su actividad en viviendas
: son el 35,2 por ciento. Le sigue el 22,8 por ciento que no tiene un lugar fijo, sino que se mueve en la calle, de puerta a puerta o en un veh??culo. Entre tanto, un 20,5 por ciento trabaja en el campo. En oficinas o locales fijos, solamente lo hace un 18,4 por ciento. "Para el restante 3 por ciento -dice el informe- el lugar de trabajo es una caseta, una mina o una obra en construcci??n".
En el caso particular de empleados por cuenta propia formales, muy pocos trabajan en el campo, solo el 2,6 por ciento.
La mayor??a de este grupo, el 45 por ciento, trabajan en locales fijos
o en oficinas.
Este art??culo presenta el an??lisis hecho por el Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, Universidad Externado de Colombia, sobre el auge del trabajo por cuenta propia en Colombia, con datos de enero a abril del 2025, y agrega lo reportado por el Dane en mayo del mismo a??o