En medio del lento crecimiento econ??mico, las altas tasas de inter??s y el paulatino descenso de la inflaci??n Grupo Alpina logr?? un buen primer semestre. Sus ventas crecieron de 7,5 por ciento y el Ebitda 15,3 por ciento hasta los 228.000 millones, seg??n el balance preliminar de la organizaci??n de la que hacen parte ocho compa????as, un centro de investigaci??n y una fundaci??n, y que este a??o completa 7 a??os de creaci??n.??
La meta es seguir creciendo, dice su presidente Ernesto Fajardo, quien destaca que con un portafolio de m??s de 60 marcas, exportaciones a 15 pa??ses y presencia en cuatro econom??as (Colombia, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos) la tarea de seguir innovando, desarrollar nuevos productos y generar bienestar para los consumidores no cesa. Por eso
la idea de expandir sus operaciones est?? entre los planes de la organizaci??n, sobre lo cual le anticip?? a EL TIEMPO algunos detalles.
??C??mo le fue al Grupo Alpina en el primer semestre del 2025?
Cuando uno mira el resumen general con todo y que cada uno de los pa??ses donde estamos (Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos) y que cada negocio (ocho compa????as, un centro de investigaci??n y una fundaci??n) tiene sus propios retos, creo que logramos cerrar un buen primer semestre, que nos ayuda en t??rminos del balance y del portafolio a navegar en la complejidad actual.
En Colombia venimos bien de alguna manera, para ser honestos. Hay que reconocer que el 2024 fue bastante dif??cil con un consumo bastante impactado y lo que estamos viendo ahora es una recuperaci??n de la demanda, un crecimiento importante en el canal tradicional y un equipo trabajando de la mano con nuestros aliados y ganaderos. Esto ha permitido que las ventas avancen a un ritmo del 7,5 por ciento anual en el primer semestre (1,8 billones de pesos) y que la rentabilidad del negocio tambi??n sea positiva; el Ebitda crece un 15,3 por ciento (228.00 millones), mientras el margen de este lo hace al 12,2 por ciento. Dir??a que son unos primeros seis meses muy buenos en los que todos los negocios crecieron, lo que refleja que la estrategia del grupo en t??rminos de diversificaci??n, de tener compa????as de valor agregado va funcionando bastante bien.??
Ernesto Fajardo, presidente de Grupo Alpina, explic?? los planes que tienen para el segundo semestre.
Foto:
Cortes??a Alpina
??C??mo les va con la compa????a en Estados Unidos?
Nosotros tenemos plantas en Colombia, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, pero adem??s exportamos a m??s de 15 pa??ses. Hoy nuestra exposici??n al d??lar es mucho m??s alta, solo en ese ??ltimo pa??s el volumen de ventas supera los 270 millones de d??lares anuales, mientras en Ecuador rondan los 65 millones.
En Estados Unidos (California) tenemos una compa????a con m??s de 100 a??os de tradici??n, cuya marca Clover Sonoma es l??der en el norte de ese estado, que cuenta con m??s de 10 millones de habitantes; hoy somos due??os del 70 por ciento de esa empresa. All?? producimos en su gran mayor??a leche org??nica muy especializada que se compra a los ganaderos de esa regi??n. Eso nos ha permitido comenzar a expandirnos hacia el sur de California donde vemos grandes posibilidades. En los resultados del a??o Clover crece un 6 por ciento.
??Cu??l ese potencial que est??n viendo all???
El sur de California tiene un mercado de unos 30 millones de habitantes, es m??s grande que el norte, por lo que all?? estamos ampliando el portafolio con m??s mantequillas, cremas yogures altos en prote??nas y griegos, mejorando m??rgenes y creciendo las utilidades por encima del 40 por ciento. Clover, adem??s, es una compa????a muy conectada con temas de sostenibilidad en los que trabajamos de la mano con una ONG tratando de mejorar los ecosistemas en los que laboramos, donde el consumidor es muy exigente en temas de alimentaci??n, innovaci??n, ambientales y de sostenibilidad.
??C??mo est??n viendo el segundo semestre del 2025?
Hay que mirar las diferentes condiciones en cada uno de los mercados, pero en general somos muy optimistas en que mantendremos el comportamiento observado en la primera parte del a??o, teniendo en cuenta que las tasas de inter??s siguen altas, que la inflaci??n no baja al ritmo deseado. Confiamos en que con el crecimiento proyectado, que no es el deseado, se mantenga la demanda en la medida en que en todos nuestros negocios tenemos planes de nuevos lanzamientos y ajustes en otros, como en el de Boydorr, que est?? m??s en el tema de salud, en el que esperamos al final del a??o salir con negocios que los sigan fortalecido hacia el futuro.
Proceso de maduraci??n de quesos en la planta de Alpina en el municipio de Sop?? (Cundinamarca).
Foto:
Carlos Arturo Garc??a M.
Ese tema es uno en el que la organizaci??n est?? apostando fuerte...
S??, la nutrici??n es algo que estamos tomando como central. Creamos una direcci??n cient??fica para trabajar ese segmento, tenemos el Centro Latinoamericano de Nutrici??n y el Instituto Alpina, entidades certificadas en categor??a A, la primera y la segunda en categor??a C. Tenemos personal que trabaja en c??mo proyectamos todo el tema de la nutrici??n desde el punto de vista preventivo. Si bien alpina es una compa????a que ha estado metida en ese tema, estamos desarrollando productos m??s funcionales para las personas y sus estilos de vida. Creemos que ah?? tenemos un potencial de crecimiento muy interesante en todos los pa??ses donde operamos y con las compa????as y los productos que tenemos. Esto nos permitir?? seguir desarrollando una oferta de valor relevante y tener la confianza de que enfrentamos unas posibilidades de crecimiento interesantes.
??Qu?? tanto invierten en ese tema dada su relevancia?
En general, nosotros tenemos un presupuesto de inversi??n para el 2025 de unos 108.000 millones de pesos en total, pero dir??a que alrededor del 40 o 50 por ciento tiene que ver con el tema de nutrici??n, sea en capacidades de productos nuevos o existentes, pero que tengan diferentes capacidades, que cumplan conciertos par??metros desde el punto de vista de nutrici??n. Ahora, ese valor no es fijo, depende mucho de adquisiciones y otros aspectos, pero todos los a??os hemos hecho alguna inversi??n que tiene que ver con compras. De hecho, en este momento participamos en un proyecto con Rockstar, una aceleradora con la que abrimos un cap??tulo para ver iniciativas de agricultura y alimentaci??n con tecnolog??a, invitando a emprendedores a que participen en unas inversiones para sacar esos negocios adelante. El a??o pasado hicimos una y hoy tenemos 7 emprendedores trabajando con nosotros, por ejemplo. En esa hicimos una inversi??n de 2 millones de d??lares, ya tenemos m??s de 250
ventures capital??
interesados de toda Latinoam??rica que participar?? y de donde seleccionaremos 8 o 9 con los que vamos a trabajar en los siguientes 20 d??as para llegarle de una manera diferente a los consumidores en varios aspectos.
Significa que en la medida que encuentren compa????as que cumplan esos requisitos, estar??an dispuestos a comprarlas...
Lo que hemos definido es que en principio hacemos una inversi??n en su etapa de desarrollo y la raz??n de entrar en agricultura y tecnolog??a es porque ese es un espacio en el que hay menos inversi??n en pa??ses como el nuestro. En la medida que esas iniciativas avancen la idea es seguir siendo un inversionista que acompa??e a los emprendedores, pero donde veamos que existe la posibilidad de hacerlo m??s grande o utilizar algunas de nuestras capacidades, de pronto invertir m??s y tener una participaci??n m??s alta.
El Grupo Alpina participa en muchos sectores: ??d??nde m??s quisieran estar?
Creo que nos estamos moviendo en snacks, especialidades y funcionales en los que buscamos siempre mejorar la calidad de todos los productos, ampliar las ofertas para todos los consumidores y eso requiere una capacidad de innovaci??n m??s alta y una log??stica importante para llevar esos productos a todos los mercados. Afuera creo que la oportunidad es el bienestar, donde est?? hoy la mayor preocupaci??n de las personas. Tambi??n nos estamos moviendo hacia los neutrace??ticos, que son productos alimenticios que ofrecen beneficios para la salud m??s all?? de su valor nutricional b??sico, donde encaja la compra de Boydorr de hace dos a??os. En eso tenemos una proyecci??n y unas expectativas muy grandes a futuro.
Planta de Alpina en Sop??, Cundinamarca, donde hace 80 a??os se cre?? la compa????a.
Foto:
Carlos Arturo Garc??a M.
Y a qu?? otros mercados les gustar??a llegar...
Hoy estamos enfocados en Estados Unidos donde vemos una oportunidad de expansi??n significativa. El mercado de California es muy grande y tenemos una oferta de productos relativamente baja a??n o limitada comparada con la de Colombia o Ecuador, por lo que creemos que all?? hay un potencial de crecimiento a trav??s de los productos org??nicos que somos capaces de desarrollar, pero tambi??n a trav??s de la adquisici??n en algunas de esas regiones.
??Y est??n viendo algunas opciones?
Esas oportunidades a veces, en t??rminos de adquisiciones, no se presentan necesariamente cuando uno las est?? buscando sino cuando aparecen, por lo que toca estar preparados. Ahora, nosotros exportamos hoy a 15 pa??ses, entre los que est??n los de Centroam??rica, Canad?? y a trav??s de estos muchas veces aparecen oportunidades que abren la oportunidad de llegar y ser jugadores locales, eso lo estamos evaluando.
Tambi??n estamos llegando a Europa con exportaciones, pero tenemos algunos trabajos all?? con socios con quienes hacemos algunos de los productos localmente. Todas esas plataformas nos ayudan a crecer, pero tambi??n a conocer esos mercados y a trav??s de ese conocimiento es donde aparecen esas potenciales adquisiciones.